Blog dedicado a la informática, cosas relacionadas con ella y novedades, sobretodo tutoriáles referidos a tal tema.
Mostrando entradas con la etiqueta SSOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SSOO. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de febrero de 2014
Diferencia entre acceso directo e icono de aplicaciones
-Como podemos comprobar, si pulsamos con el botón derecho sobre el icono de la aplicación de "Mi equipo" nos lleva directamente a la ventana de las propiedades del equipo.
-Al contrario, si pulsamos sobre el acceso directo de "Mi equipo" con botón derecho, nos llevara a la ventana de propiedades donde podremos personalizar el icono del acceso directo.
Para diferenciarlos fácilmente, podemos guiarnos por la flecha que contiene uno de los iconos, este será el acceso directo.
martes, 28 de enero de 2014
Licencia de Software (Windows)
-Una licencia es un contrato entre el distribuidor y el usuario consumidor del programa, que establece las condiciones a seguir para poder utilizar dicho programa.
-Las licencias de Microsoft se dividen en dos grandes grupos:
*Las físicas (OEM), son mas accesibles que las OLP, se utilizan para hogares y, en le caso de empresas,
para el primer Windows. Si el equipo se da de baja, la licencia también, y en el caso de realizar
modificaciones, esta carece de valor legal.
Vienen agregadas a los equipos, no se pueden adquirir despues de comprar el ordenador. Las licencias
vienen con CD de instalación, manual, sticker pegado en el equipo y el certificado de compra.
*Las licencias (OLP), se utilizan en empresas y en el ambito educativo, no caducan, durarán lo que dure
la empresa que lo adquirió. Se pueden actualizar mientras se compren con un seguro, que se vende
como si fuese un Windows.
Utilizan VLK, que son las "claves de producto" completo. No pueden ser usadas por las OEM.
*Las licencias de consumidor, las cuales podemos comprar por separado en una tienda, nos
proporcionara la clave de producto sin necesidad que que venga instalado en el equipo comprado
anteriormente. Se aplican a un solo consumidor, en un solo equipo.
-Las licencias de Microsoft se dividen en dos grandes grupos:
*Las físicas (OEM), son mas accesibles que las OLP, se utilizan para hogares y, en le caso de empresas,
para el primer Windows. Si el equipo se da de baja, la licencia también, y en el caso de realizar
modificaciones, esta carece de valor legal.
Vienen agregadas a los equipos, no se pueden adquirir despues de comprar el ordenador. Las licencias
vienen con CD de instalación, manual, sticker pegado en el equipo y el certificado de compra.
*Las licencias (OLP), se utilizan en empresas y en el ambito educativo, no caducan, durarán lo que dure
la empresa que lo adquirió. Se pueden actualizar mientras se compren con un seguro, que se vende
como si fuese un Windows.
Utilizan VLK, que son las "claves de producto" completo. No pueden ser usadas por las OEM.
*Las licencias de consumidor, las cuales podemos comprar por separado en una tienda, nos
proporcionara la clave de producto sin necesidad que que venga instalado en el equipo comprado
anteriormente. Se aplican a un solo consumidor, en un solo equipo.
lunes, 27 de enero de 2014
Windows 8.1
CARACTERISTICAS
|
Windows
8.1
|
RT Windows 8.1
|
Windows 8.1 PRO
|
Windows 8.1 Empresas
|
Crear grupo de hogar
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Compatibilidad con
Ubicación y sensores
|
-
|
-
|
X
|
X
|
Compatibilidad para
unirse a dominios
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Windows Touch
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Impresión con
reconocimiento de ubicación de red
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Conexión a Escritorio
Remoto
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Windows XP Mode
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Paquetes de Idiomas
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Controles de
directivas de grupo
|
-
|
-
|
X
|
X
|
Sistema de cifrado de
archivos
|
X
|
-
|
X
|
X
|
Carpetas sin conexión
|
X
|
X
|
X
|
X
|
AppLocker
|
-
|
-
|
-
|
|
BranchCache
|
-
|
-
|
-
|
X
|
Arranque directo desde
VHD
|
-
|
-
|
X
|
X
|
DirectAccess
|
-
|
-
|
-
|
X
|
Ámbitos de búsqueda de
la empresa
|
-
|
-
|
X
|
X
|
Mejoras de la
infraestructura de escritorio virtual (VDI)
|
-
|
-
|
-
|
X
|
Copias de seguridad y
restauración
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Administrador de
credenciales
|
-
|
-
|
X
|
X
|
Control Parental
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Control de cuentas de
usuario
|
X
|
-
|
X
|
X
|
Windows Defender
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Firewall de Windows
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Copias de seguridad y
restauración avanzada
|
-
|
-
|
X
|
X
|
BitLocker
|
-
|
-
|
X
|
X
|
PRECIO
|
119.99€
|
119.99€
|
199.99€
|
199.99€
|
-Windows 8, si empiezas desde cero, tendras que pagar por el servicio completo, en cambio, si ya tienes una versión anterior de Windows 8, tan solo te costará 99.99€ para actualizar.
miércoles, 8 de enero de 2014
Crear Equipo Virtual
Abrimos el VirtualBox o la máquina que tengamos:
Hacemos click en Nuevo, añadimos un nombre y seleccionamos el sistema que deseemos.
Elegimos el tamaño de la memoria RAM que deseamos virtualizar. En mi caso 512MB.
Elegimos que queremos crear un disco duro virtual.
Seleccionamos el tamaño del disco duro virtual, en mi caso pongo 2GB.
Damos click en next (Siguiente) para continuar y ya tendremos nuestro SO virtual.
El archivo se guardara con la extensión que le hayamos dado a nuestro disco duro virtual, en mi caso se guardara un archivo .VDI, Clickamos en el icono de la carpeta a la derecha del nombre de nuestro disco y seleccionamos la dirección para almacenar el archivo. ¡Y LISTO!
Ya solo nos quedará introducir el CD de instalación del sistema que hayamos elegido, esperar unas horas a que se instale y tendremos lista nuestra máquina virtual con Linux, XP, MAC OS X, etc.
martes, 3 de diciembre de 2013
Cloud Computing
-El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet. La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos
nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la
capacidad suficiente para almacenar información.
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).
Toda la información, procesos, datos, etc. se localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura.
La nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.
Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).
Toda la información, procesos, datos, etc. se localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura.
La nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.
Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.
Memoria Virtual
¿Puedo modificar el tamaño de la memoria virtual?
Lo primero que debemos hacer es pinchar en Inicio, botón derecho en equipo y propiedades (Windows 7)
Una vez dentro de las propiedades del equipo, nos vamos a configuración avanzada

Se nos abrirá una ventana mas pequeña donde seleccionar distintas opciones, seleccionamos opciones avanzadas/configuración.
Por último, se nos ha abierto una nueva ventana donde tenemos que pinchar en opciones avanzadas, y aquí dentro nos aparecerá el tamaño asignado de nuestro ordenador a la memoria virtual.
Si lo que queremos es cambiarla, no tenemos mas que darle a cambiar y en la ventana que se nos abrirá seleccionar los valores que queramos o los recomendados para nuestro ordenador.
Lo primero que debemos hacer es pinchar en Inicio, botón derecho en equipo y propiedades (Windows 7)


Se nos abrirá una ventana mas pequeña donde seleccionar distintas opciones, seleccionamos opciones avanzadas/configuración.


martes, 26 de noviembre de 2013
Algoritmos de planificación
Política de planificación
-FCFS: El primer proceso que llega es al primero que se le asigna el recurso.
*Apropiativo: Permite que un proceso con mayor prioridad quite la CPU al proceso que se este ejecutando en ese instante aunque no haya terminado.
*No Apropiativo: Una vez que el proceso recibe la CPU no la suelta hasta que haya terminado.
-Ventajas: Si los procesos cortos tienen mas prioridad que los largos, los largos podrían no llegar a ejecutarse, por lo que se produciría una inanición. Para solucionarlo puede ampliarse la prioridad de dicho proceso por envejecimiento.
-Inconvenientes: Si los procesos largos tienen mayor prioridad puede producirse un efecto convoy y el resto permanece a la espera.
-SJF: El proceso mas pequeño primero.
*Se le asigna la CPU al proceso de menor tamaño y este no deja de ejecutarse hasta que termine.
-Ventajas: Los procesos cortos no tienen tiempo de espera y se ejecutan uno detrás de otro por lo que se agiliza la ejecución de estos.
-Inconvenientes: Los procesos largos nunca llegan a entrar en ejecución, lo que se llama inanición.
-SRT: El proceso mas corto primero.
*El proceso mas corto entra y se ejecuta, si mientras este se ejecuta, entra otro proceso mas corto que el que se esta ejecutando actualmente, este se para y continúa tras acabar el mas corto que acaba de entrar.
-Ventajas: Si hay un proceso ejecutándose, y entra otro mas largo pero con mayor prioridad, este entraría a ejecutarse.
-Inconvenientes: Es injusto que un proceso corto le quite CPU a un proceso largo que ya esta terminado.
-RR: Rota los procesos (cola), asigándoles porciones iguales de tiempo a todos.
*Apropiatíva: Los procesos entran y van uniéndose a la cola, pero si al reorganizar la cola hay un proceso con mayor prioridad, este se coloca por delante y se asigna la CPU primero.
-Si el proceso requiere menos tiempo que el quantum, este esperara hasta el siguiente.
-Si el proceso requiere mas tiempo que el quantum, al acabar el quantum, este dejara paso al siguiente y en su siguiente turno continuara.
-Ventajas: Todos los procesos van a tener su tiempo asignado, y solucionamos el problema de inanición.
-Inconvenientes: El cambio de contexto, que consiste en reorganizar la cola.
-Colas Multinivel(MLQ): Colas de varios niveles.
-Una división común es la que se realiza entre los procesos interactivos y los procesos por lotes que no necesitan la intervención del usuario.
-Colas Multinivel con retroalimentación(MLFQ):
-Este esquema provoca que los procesos interactivos y los propios procesos del sistema operativo se coloquen en las colas de mayor prioridad.
Si un proceso utiliza mucho tiempo de CPU, pasará a una cola de menos prioridad y, análogamente, un proceso que permanezca demasiado tiempo en una cola en una cola de baja prioridad puede trasladarse a una cola de prioridad mayor.
-FCFS: El primer proceso que llega es al primero que se le asigna el recurso.
*Apropiativo: Permite que un proceso con mayor prioridad quite la CPU al proceso que se este ejecutando en ese instante aunque no haya terminado.
*No Apropiativo: Una vez que el proceso recibe la CPU no la suelta hasta que haya terminado.
-Ventajas: Si los procesos cortos tienen mas prioridad que los largos, los largos podrían no llegar a ejecutarse, por lo que se produciría una inanición. Para solucionarlo puede ampliarse la prioridad de dicho proceso por envejecimiento.
-Inconvenientes: Si los procesos largos tienen mayor prioridad puede producirse un efecto convoy y el resto permanece a la espera.
-SJF: El proceso mas pequeño primero.
*Se le asigna la CPU al proceso de menor tamaño y este no deja de ejecutarse hasta que termine.
-Ventajas: Los procesos cortos no tienen tiempo de espera y se ejecutan uno detrás de otro por lo que se agiliza la ejecución de estos.
-Inconvenientes: Los procesos largos nunca llegan a entrar en ejecución, lo que se llama inanición.
-SRT: El proceso mas corto primero.
*El proceso mas corto entra y se ejecuta, si mientras este se ejecuta, entra otro proceso mas corto que el que se esta ejecutando actualmente, este se para y continúa tras acabar el mas corto que acaba de entrar.
-Ventajas: Si hay un proceso ejecutándose, y entra otro mas largo pero con mayor prioridad, este entraría a ejecutarse.
-Inconvenientes: Es injusto que un proceso corto le quite CPU a un proceso largo que ya esta terminado.
-RR: Rota los procesos (cola), asigándoles porciones iguales de tiempo a todos.
*Apropiatíva: Los procesos entran y van uniéndose a la cola, pero si al reorganizar la cola hay un proceso con mayor prioridad, este se coloca por delante y se asigna la CPU primero.
-Si el proceso requiere menos tiempo que el quantum, este esperara hasta el siguiente.
-Si el proceso requiere mas tiempo que el quantum, al acabar el quantum, este dejara paso al siguiente y en su siguiente turno continuara.
-Ventajas: Todos los procesos van a tener su tiempo asignado, y solucionamos el problema de inanición.
-Inconvenientes: El cambio de contexto, que consiste en reorganizar la cola.
-Colas Multinivel(MLQ): Colas de varios niveles.
-Una división común es la que se realiza entre los procesos interactivos y los procesos por lotes que no necesitan la intervención del usuario.
-Colas Multinivel con retroalimentación(MLFQ):
-Este esquema provoca que los procesos interactivos y los propios procesos del sistema operativo se coloquen en las colas de mayor prioridad.
Si un proceso utiliza mucho tiempo de CPU, pasará a una cola de menos prioridad y, análogamente, un proceso que permanezca demasiado tiempo en una cola en una cola de baja prioridad puede trasladarse a una cola de prioridad mayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)